Comité Ambiental de la ESIA Ticomán unidad Ciencias de la Tierra

Comité Ambiental

de ESIA Ticomán

El comité ambiental de la ESIA TICOMÁN ha fomentado la participación de su comunidad en varios proyectos, entre estos:

  • Mejoramiento de Suelos
  • Conservación Fauna
  • Flora y Arbolado
  • Contenedor de colillas de cigarro
  • Talleres de Lombricomposta
  • Campaña del día mundial del agua

Como resultado se ha observado una mejora en las áreas verdes. Esto se ha logrado gracias a la suma de esfuerzos por parte de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, compostero de área Central, Comité ambiental de la ESIA Ticomán y la participación de los alumnos, docentes, a la sociedad estudiantil de sustentabilidad geoambiental y jardineros. Complementado esta actividad se realizó la campaña de reforestación igual que el año pasado se dirigió polinizadores.

El proyecto de lombricomposta que se ha trabajado ya varios años nos llevó al aprovechamiento de los residuos orgánicos de la cafetería, especialmente residuos de fruta y verduras (dato actual aprox. 45 kg por semana) y poder producir humus líquido y sólido. Con la producción de humus sólido de lombriz se ha beneficiado a los árboles y jardines de la escuela.
Al año se abren al menos 4 talleres de lombricomposta dirigidos alumnos donde aparte de ganar créditos electivos (1 crédito por 16 hrs) se les enseña el proceso biotecnológico para la obtención de humus, técnicas de germinado para la utilización de humus y estamos en pláticas para abrir taller dirigido a PAAES y Docentes de la Unidad Académica

Desde el 2017 Inicio el Proyecto del Iombricomposta

Participación

Coloquio de los Comités Ambientales

Recolecta de pilas durante todo el año.

Recolecta de granos de café.

Semana de las Geociencias

Lombricomposta

¿Qué es?

Es el producto que resulta de la transformación digestiva y metabólica de la materia orgánica por medio de la lombriz roja californiana. Humus sólido y líquido.

Antecedentes

Desde 2017 en ESIA Ticomán, se inició con la ecotecnología de lombricompostaje, utilizando los residuos de fruta de la cafetería, excluyendo los cítricos.

Acciones

Se imparten talleres de lombricompostaje dirigidos a los alumnos. De esta forma, apoyan en la producción de humus y se les otorgan créditos electivos.

Presente

Actualmente colocamos humus a los árboles frutales, plantas de ornato, en el huerto y en el invernadero

Beneficios

  • Es alta en nitrógeno, potasio, fósforo, calcio y magnesio, además de minerales y micronutrientes
  • Reduce los residuos orgánicos tirados a diario
  • Disminución de metales pesados
  • Reducción de microorganismos patógenos: bacterias coliformes fecales y salmonela.

Día Mundial

SIN TABACO

Dia Mundial sin Tabaco
Comité Ambiental de la ESIA Ticomán

El Comité Ambiental de la ESIA Ticomán, junto con maestros y alumnos, organizó una campaña de concientización sobre el daño ambiental de las colillas de cigarro en el marco del “Día Internacional Sin Tabaco” el 31 de mayo. Bajo el lema “¿Y tú dónde tiras las colillas de cigarro?”, en una hora se recolectaron 5,192 colillas.

Además, se instaló un stand informativo sobre el impacto de las colillas en el medio ambiente y se regalaron portacolillas elaborados con material reciclado.

Comité Ambiental de la ESIA Ticomán
Comité Ambiental de la ESIA Ticomán

Responsables

Dr. Silvestre Manrique Moreno
smanrique@ipn.mx
Ext. 56122

Lic. Ana Lilia Meléndez Valenzuela
agmelendez@ipn.mx

Pie de Pagina de Comité Ambiental de la ESIA Ticomán unidad Ciencias de la Tierra